martes, 21 de abril de 2015

El barrio de San Juan de la Presa y sus tesoros escondidos.

   Seguramente conoces San Juan de la Presa, eso espero. Seguramente has oído que ese sitio fue el origen de Salamanca y que allí se estaba ese pueblo, barrio o congregación de Xidóo, hay quién se ha atrevido a decir que se llamaba San Juan Bautista Xidoó, y ha tenido el verdadero atrevimiento de decir que fue una fundación del fraile agustino Juan Bautista Moya. ¿Por qué digo que un atrevimiento? pues lee lo que sigue:

   "La Orden de San Agustín organiza una de sus primeras misiones evangelizadoras preparando un viaje a Nueva España al mando de Fray Gerónimo de San Esteban, y Bautista Moya integraba el grupo que tenía previsto partir en 1533, pero no pudo incorporarse a ellos por una visita a su hermano que no le permitió llegar a tiempo el día en que zarparon. Bautista Moya esperó el viaje de regreso en 1536 que tenía el propósito llevar a más misioneros a América y zarpó ese año en un segundo grupo conformado por doce misioneros agustinos hacía la Nueva España. Finalmente desembarcaron en Veracruz y comenzaron la travesía hacía la capital de la Nueva España (hoy Ciudad de México). En su camino, los dos grupos encabezados por Fray Francisco de la Cruz, iban evangelizando los pueblos que en su camino encontraban. Estas misiones más tarde construirían templos y conventos en la Ciudad de México y en las poblaciones de Chilapa, Tlapa, Yecapixtla y Zacoalpan en el actual estado de Guerrero".

   "Bautista Moya es enviado hacia el sur de la Nueva España y se establece en la región que cubre las poblaciones de Chilapa y Tlapa (en el actual estado de Guerrero) que formaban parte de la Provincia de Puebla, allí aprende el idioma Náhuatl. Es hasta 1544 que comienza su labor evangelizadora en la población de Huachinango y más tarde recibe el nombramiento de Prior del Convento de agustinos de la Ciudad de México, cargo que deja en muy poco tiempo para trasladarse a la región de Tierra Caliente, en la provincia de Michoacán. Llega primero a Guayangareo (después Valladolid, hoy Morelia), después a Tiripetío y a Tacámbaro en 1533, año en que comienza a evangelizar dicha región. Pasa por las poblaciones de Tuzantla, Huetamo, Turipécuaro (hoy San Lucas) y después a Pungarabato (hoy Ciudad Altamirano) en donde se establece para formar su centro de operaciones y llevar a cabo su labor misionera de la nueva religión.El libro "Crónicas de Tierra Caliente" del Ing. Alfredo Mundo Fernández dice que de acuerdo a fray Matías de Escobar en su "Americana Thebaida" de 1729, fray Juan Bautista Moya llega a establecerse en Pungarabato que toma como su centro misional; baja a la gente de los cerros para establecerse en donde hoy es la plaza principal".

    "Construye una muy buena iglesia y convento, dice la citada obra, y hasta una escuela de música, y visita a Tlapehuala, Tanganhuato y Coyuca; Bautista Moya, dice "Crónicas de Tierra Caliente", de manera cronológica construye iglesias y conventos en Tuzantla, Cutzamala y Ajuchitlán. La iglesia de Pungarabato se incendia en tres ocasiones y el convento desaparece, continúa diciendo, y en Coyuca los temblores destruyen su iglesia,y el día de hoy sólo permanece conservado en un gran porcentaje la iglesia y el convento de Cutzamala, en los cuales se puede admirar la belleza de su arquitectura Plateresca y su construcción tipo castillo feudal que los agustinos construyeron en México solamente entre 1540 y 1570. Finaliza el Ing. Mundo diciendo que después de Tuzantla Bautista Moya construye iglesia y conventos en Nocupétaro, Turicato, Cutzio (cerca de Huetamo), Zirándaro, Huacana y Purungueo. Entre sus actividades fue la inculcarles la religión católica a los pobladores de la región haciendo a un lado las prácticas de idolatría. Establecer a pobladores dispersos en lugares más adecuados para vivir; A su vez, levantó edificios que serían templos e iglesias y construcciones que albergarían a hospitales y escuelas. Permaneció en Pungarabato hasta 1567, año en que enferma y es trasladado a Valladolid (hoy Morelia) donde muere el día 20 de diciembre. Sus restos descansan en el Convento de la Orden de los Agustinos en la ciudad de Morelia, Michoacán". (Tomado de Wikipedia.)

   Vemos que la obra evangelizadora del padre Moya fue en la llamada Tierra Caliente, en los actuales estados de Michoacán y Guerrero, no hizo desplazamiento alguno, quizá esta afirmación se haya basado en que él estuvo en un lugar llamado, originalmente en lengua purépecha Zirándaro, y Peter Gerhard, en su Geografía Histórica de Nueva España da la posibilidad de que Salamanca llevó por nombre el de Sirándaro, al decir que era en "tierras de Barahona o Sirándaro", en franca referencia a la Estancia de Barahona, pero ¿por qué menciona a Sirándaro?

   Zirándaro se localiza en el estado de Guerrero, justo en los límites con Michoacán, justo en el río Balsas. Y hubo un Sirándaro, efectivamente, por los rumbos del Bajío, en lo que hoy es el vaso de la laguna de Yuriria. 

   Ahora bien, ¿quién fundo y cuándo se fundó San Juan de los Cántaros? Eso no lo sé. Lo que puedo afirmar es que el nombre es muy lógico, ya que la comunidad se ubica a pocos metros del cauce del río Lerma, eso en la actualidad que el cauce ha bajado, pues en tiempos virreinales, si el río se llamaba Grande, era por algo, por lo que deduzco que la capilla estaba justo a la orilla del río y todo aquello que estuviera asociado al agua, los españoles, civiles o seculares, tenían por costumbre ponerles el nombre de San Juan Bautista, por aquello del río Jordán; así como tenían por costumbre ponerle a todo cerro el nombre de San Miguel.

  ¿Qué nos están diciendo estos vestigios? Pues claramente una influencia real de la Corona española, ya que este par de esculturas que sobreviven a la entrada de la capilla son leones, que fungen como portaestandartes. ¿Por qué están allí? Quizá sean vestigios del Gobernador que la zona tuvo, dado que en 1655, cuando se fundo el Pueblo de Indios de Nativitas, su territorio abarcó al Barrio de San Juan de la Presa y el Pueblo de Indios, como fue un fundo legal, con licencia del Virrey en turno, contaba con Gobernador, Alcalde y Regidores.

   Unos leones, con similares características los encontramos grabados en la que erroneamente se le ha llamado la Casa el Inquisidor, esa que se localiza en la esquina de Allende y 5 de Mayo, en el mero centro de Salamanca, los leones están grabados en los vanos (creo así se llama) que se forman entre arco y arco. Y son símbolo inequívoco de los súbitos de Las Españas, es decir del reino de Castilla y León.

   Ahora bien, tengo mis dudas en cuanto a la antiguedad de la cruz atrial, pieza del arte tequitqui (Lorenia Escárcega dixit). Tequitqui o arte tequitqui es un término que se refiere a las manifestaciones artísticas realizadas por indígenas del área mesoamericana luego de la Conquista de México. Fue propuesto por José Moreno Villa en su texto Lo mexicano en las artes (1949). Para entender mejor el concepto del tequitqui, debemos ver la otra cara de la moneda: Arte Indocristiano.

   "Arte indocristiano es un concepto propuesto por Constantino Reyes-Valerio en 1978 en la obra del mismo título. Se refiere a la producción artística hecha en la Nueva España por indígenas en el siglo XVI. Se contrapone al concepto arte tequitqui, propuesto por José Moreno Villa en 1949". Sea uno o el otro, se desarrollaron en el siglo XVI, esto quiere decir entre 1550 y 1590, aproximadamente, tiempos en los que, efectivamente había un asentamiento llamado Estancia de Barahona y otro par de Estancias por el rumbo, la de Valtierra y una más de los Bocanegra, seguro que había algún asentamiento indígena en la región, pero no tenemos el documento que nos lo certifique aunque...

   Aunque en la Merced que da el Virrey, conde de Monterrey, para la fundación de la Villa, la referencia que dan de la ubicación de dicha Merced es por Surumutaro... ¿en dónde estaba Surumutaro? ¿Era ese un Pueblo de Indios? Existe un Surumuato, está en Michoacán, es el actual Pastor Ortiz. La duda me queda... (Ojo, la Merced dice Surumutaro, y el pueblo en Michoacán se llamaba Surumutaro.)

   Es justo esta fotografía la que me hace dudar de la autenticidad de la Cruz Tequitqui. Allí claramente se ve su base impecable, cosa que no podría ocurrir en una escultura de hace varios siglos que hubiera sido colocada y luego retirada. ¿No lo crees?

   Si decides ir a conocer o re-conocer San Juan de la Presa, la capilla abre solo cuando hay misa, a las 5 de la tarde, el atrio abre, fuera de ese horario, solo los domingos por la mañana cuando hay catequesis. Y por ahí cerca, en la calle Hidalgo, están estos vestigios que, (Florentino López Lira dixit) eran de la casa de uno de los Jaramillo, fundador de la villa de Salamanca en 1603.


No hay comentarios:

Publicar un comentario